Curso “Huerto Escolar”.
Preguntas Generales
¿Cómo fue tu experiencia de desarrollo profesional en Virgo?
Fue una experiencia sumamente enriquecedora, me encantó ser parte de esta novedosa experiencia de capacitación en formato de microlearning, preciso y en formato digital para que todos y todas podamos tener acceso a estas capacitaciones con temáticas de alto interés.
Me sentí muy cómoda y me pareció muy amigable la plataforma. Muy felíz de sentir que todos mis conocimientos y experiencias puedan llegar a la mayor cantidad de personas interesadas en aprender sobre el huerto y otras temáticas medioambientales, un área aún no tan explorada pero necesaria y fundamental para la educación de estos tiempos.
¿Qué es lo que más te gustó del proceso de creación de tu curso en Virgo?
Justamente el hecho de poder impartir conocimiento en una plataforma que permita en poco tiempo entregar contenidos contingentes e importantes, a la que pueden acceder muchas personas, de diferentes lugares, de manera asincrónica siendo un apoyo para quienes sienten la necesidad de capacitarse pero no tienen tiempo o espacio para ello.
Me encantó poder explorar este formato, siendo un desafío el crear cápsulas significativas, con contenido concreto y preciso que dejara aprendizajes y herramientas concretas en un periodo corto de tiempo. En el caso de mi curso, haber podido rescatar y enseñar los contenidos más importantes para poder acompañar a las comunidades en su proceso de creación de huerto para sus escuelas y que sepan que este curso aplica no solo para crear su propio huerto, si no que también para trabajar con estudiantes, fomentar el trabajo en equipo, la vida sana, etc.
¿Por qué nos recomiendas tu curso?
Recomiendo mi curso porque en este espacio cercano, amigable e intuitivo que entrega la platafor de Virgo las escuelas, l@s estudiantes, l@s docentes pueden empezar de forma efectiva a concretar su proyecto de huerto escolar. También porque estos mismos aprendizajes pueden ser aplicados en sus casas y creo que es fundamental que en estos contextos donde justamente nos falta tiempo, espacio y vivimos apurados, este curso, en un breve espacio de tiempo permitirá que puedan llevar a cabo con éxito este proyecto tan bonito y necesario para nuestros días de hoy.
¿Cuál sientes que fue el mayor desafío en este proceso de creación de tus cápsulas?
El mayor desafío fue poder rescatar y resumir los pasos principales y el contenido general de forma efectiva y significativa, logrando que el curso en su totalidad sea provechoso y entendible para que las comunidades puedan sí o sí comenzar con su proyecto de huerto escolar, entregando los contenidos necesarios para empezar a trabajar en el huerto y sus cuidados de manera rápida y concreta.
Sección Lúdica
Grupo musical que nos recomiendes: Soda Stereo
Un libro que nos recomiendes: “El Principito” Antoine de Saint-Exupéry
Una serie y/o película que nos recomiendes: “El paciente inglés” y serie “El baile de las luciérnagas”
¿Perros, gatos o ambos?: Perros
Preguntas para Eli:
¿Cómo crees que tu curso aportará a las comunidades educativas y a las y los docentes que lo vean?
Creo que este curso va a aportar porque es un curso que permite trabajar en equipo, fomentar la organización desde las y los estudiantes y los aprendizajes son pertinentes permitiendo que la siembra y cosecha se logre con éxito generando también ese sentimiento de logro y satisfacción en las personas y su comunidad.
Además, los conceptos trabajados son conceptos fáciles de asimilar y de llevar a la práctica y a las aulas, por lo que se ha creado sabiendo que como docentes, tenemos poco tiempo y espacio para aprender y este es un curso que les va a permitir obtener los conocimientos y comenzar a trabajar de forma rápida y sencilla.
¿Cómo describirías tu experiencia como educadora medioambiental?
Hace ya muchos años que trabajo en este rubro como educadora medioambiental y mi experiencia ha sido maravillosa, me trae muchas satisfacciones a nivel personal y profesional, viendo en el camino que un@ sí puede generar cambios que impacten en una o muchas personas.
Sentir que aporto en el cuidado del medio ambiente y generar que otras personas se interesen en él y en el contexto ambiental buscando soluciones en conjunto y generando la conciencia de que, cada cosa que hacemos puede tener un impacto y este puede ser muy positivo si así nos lo proponemos.
Ser educadora ambiental para mí, es un trabajo que tiene mucho sentido y siento que siempre se puede llegar a un estudiante, docente o familia, despertando en ellos un poco aunque sea, esa necesidad de cambiar los hábitos y mejorar el medio ambiente.
How do Init JavaScript developers stay updated with new trends?
Init JavaScript developers stay updated with new trends by following industry blogs, online tutorials, and participating in developer communities. They also engage with open-source projects and attend webinars or conferences for continuous learning.
Paperub is a freelancing platform where clients can hire skilled professionals for various tasks, such as web development, design, writing, and more. It offers flexible job opportunities for freelancers worldwide.